Hoy, día de nominaciones, antes de comenzar con las hostilidades, quiero desde aquí dar mi engatusada enhorabuena al maestro Woody Allen, quién optará a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión por su maravillosa y soñadora Midnight in Paris... ¡¡¡Gracias genio!!! Y vamos que nos vamos.
Ante el inminente estreno del remake americano (como no podría ser de otra manera) de Los hombres que no amaban a las mujeres, del intrigante David Fincher, y el futuro fin de ciclo del Batman de Christopher Nolan con El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace, aprovecho la ocasión para preguntaros por vuestra TRILOGÍA preferida (y sí, lo siento: sé que muchos estaréis pensando en Torrente... pero no me vale, no, no... porque al igual que el grandísimo Indiana Jones y Misión Imposible con su Protocolo Fantasma, ya son 4 la que completan la aventura).Comenzaré mencionando una trilogía que, aunque no esté en mi lista, cinematográficamente hablando todos o casi todos la destacan como la más importante y talentosa del Siglo XX: El Padrino de Francis Ford Coppola.
Y aquí debo confesar que todavía no le he tomado yo el pulso a Don Vito Corleone y su “adorable” familia. También me van “llegando” a la memoria mientras escribo títulos tan significativos, más o menos comerciales y de muy diferentes géneros (pero que muy muy...), y en este primer caso hasta multi-oscarizados, como El Señor de los Anillos, Matrix, Spiderman, X-Men, Star Wars, Austin Powers, Agárralo como puedas, Porky's, Tres Colores (Azul, Blanco y Rojo) de Krzystof Kieslowski, Toy Story, Trilogía del Dólar de Sergio Leone, Regreso al Futuro e incluso los tejemanejes de la pandilla de los guapísimos y pillos Danny Ocean & Rusty Ryan (Ocean’s Eleven, Twelve, Thirteen)... todas ellas, y las que me habré dejado, eso sí, unas más que otras, ya inmortales a nuestros ojos. Y además de éstas... ¡¿Cuál añadirías tú?!.
Cuando se me ha encendido la bombilla de hacer este artículo sobre trilogías más o menos míticas, rápidamente me ha venido una lista a la cabeza que paso a reproduciros. Soy muy consciente que muchos de vosotros no estaréis para nada de acuerdo con mis elegidas, y tal vez algunos otros aplaudiréis la elección, pero como para gustos los colores, nunca mejor dicho, ahí voy... y que Spielberg reparta suerte. Empiezo esta vez con dos medallas de bronce, que según el día que me de, una estaría en el cuarto lugar y la otra en el tercero, y viceversa... por eso otorgo un empate técnico entre Millennium y Bourne.
3A- Millennium. Basada en las exitosas novelas de Stieg Larsson, con Michael Nyqvist y Noomi Rapace de protagonistas, ésta última como Lisbeth Salander, una heroína al estilo Uma Thurman en Kill Bill. Creada en un principio como una mini-serie para la televisión sueca, tuvo que dar el salto a la gran pantalla ante el desbordante éxito de la saga literaria, eso sí, su creador lo tuvo que ver desde la tumba. Descanse en paz.
3B- Bourne. ¡Me encanta el Cine de Espías! Y esta trilogía además de suspense, está dotada de mucha acción (de la buena). Jason Bourne es un personaje de ficción creado por el novelista Robert Ludlum, y que en la gran pantalla estuvo encarnado por Matt Damon.
Sé que la van a resucitar, pero no será lo mismo sin el bueno de Damon, que aunque no es de mis actores favoritos, ya lo identifico con Bourne como a Sean Connery con Bond, James Bond. La primera entrega estuvo brillantemente dirigida por Doug Liman y las dos siguientes por Paul Greengrass (también para quitarse el sombrero)... y a los mandos del guión anda Tony Gilroy, a quién también se le ha encargado su nueva etapa.

1- Star Wars (Episodios IV, V y VI)*. Aventuras 100 %. El gran público (así lo refleja la taquilla) si encuentra en uno de los protagonistas / personajes a su alter ego cinematográfico no duda en repetir sesión y secuela... y en eso Harrison Ford creo que tiene mucho que ver, por sus brillantes papeles de Han Solo e Indiana Jones; y ya que hablo del arqueólogo más famoso del Mundo Mundial, otro día prometo abordar el tema de las sagas de 4 películas... pero antes tendré que ver si la 4ª parte de la rentable Piratas del Caribe, con nuestra Pe a la cabeza de cartel, sube o baja la nota de las anteriores.
*Los Episodios I, II y II de Star Wars me pilló en una época de mi vida en la que casi todo lo veía blanco o negro... y me dio por encasillarlas en marrón oscuro tirando a negro, así que me gustaría volverlas a ver para evaluarlas como se merecen, al ser la precuela de la aventura galáctica más inolvidable de la historia... y que la fuerza me acompañe.
*Los Episodios I, II y II de Star Wars me pilló en una época de mi vida en la que casi todo lo veía blanco o negro... y me dio por encasillarlas en marrón oscuro tirando a negro, así que me gustaría volverlas a ver para evaluarlas como se merecen, al ser la precuela de la aventura galáctica más inolvidable de la historia... y que la fuerza me acompañe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Háblame del blog, de cine & de series de televisión...